miércoles, 8 de febrero de 2023

El legado II: El Molle, paisaje racional emotivo

 

Una nueva obra original de Guido Buffo ha sido donada a la Casa Museo, en esta oportunidad agradecemos a Pablo y Valeria cuya generosidad ha permitido que el cuadro “El Molle” haya regresado a Villa Leonor, también agradecer a Matías y Rodrigo por gestionar el traslado.  

La serie a la que pertenece se titula “Paisaje Racional Emotivo”, en un estilo de imagen realista pintada al óleo y firmada con su nombre completo y el año en que fue realizada, 1933.

La historia de su recuperación comienza el 21 de septiembre del año 2020, con la llegada de la primavera, aún en pandemia estricta, donde los vínculos florecían de manera online, ya que las fronteras se hallaban cerradas por protocolos sanitarios.

Se comunica por redes sociales Pablo Valero, nacido en Córdoba pero que reside en Salta compartiendo una imagen de la obra y comentando que la había heredado de una tía, y nos solicitaba más información.

Al ver la imagen y la firma no cabía duda de la autenticidad de la obra, y así comenzaron las conversaciones vía mensajes de texto y llamadas, información que viajaba hacia el norte sobre la vida y obra de Buffo, y la alegría de saber que una de sus obras había sido cuidada y mantenida.

En uno de esos mensajes se le consulta a Pablo si deseaba donarla a la Casa Museo Buffo, pero los avatares de la pandemia no lo permitían, y la comunicación fluyó hasta el año 2022, cuando también por septiembre es donado un dibujo del año 1941 de Leonor realizado por su padre y allí es cuando Pablo expresa que le gustaría contribuir donando el cuadro que tiene en su poder para que pueda ser exhibido y que “esté donde debe estar” de acuerdo a sus palabras en Villa Leonor, en la Casa Museo.

A priori, la idea de él era viajar a Córdoba para traer la obra o también se barajó la posibilidad de que desde Córdoba viajara un integrante de la Fundación a buscarla, pero el destino teje otras redes sincrónicas y así fue que Matias Bustos junto a Rodrigo Rodriguez fueran los encargados de trasladar la obra desde Cerrillos – Salta a Córdoba en representación de la Fundación Guido Buffo y con todas las medidas de seguridad, y desde Córdoba Capital hasta Villa Leonor de los Quebrachitos, la tarea la llevó a cabo Karina Rodriguez.

Actualmente se halla expuesta en la Sala Central de la Casa Museo Guido Buffo y puede ser visitada.

Dicha obra está ligada a un libro publicado por Guido Buffo, “La educación estética” y en la página 234 se halla una copia a color y acompañada del siguiente texto:

Paisaje Racional Emotivo: El Molle

Cuadro al óleo que representa un “Molle viejo”.

Nunca ha de faltar en un parque, en un jardín o en los alrededores de una ciudad algún árbol que llame una especial atención al profesor de dibujo, por su forma bien característica y por su valor estético.

El profesor debe indicar a sus alumnos el sitio donde podrán ver un muy hermoso y característico ejemplar de Molle, de Ombú, de Algarrobo, etc…Árboles de la zona. Árboles preciosos y que no suelen apreciarse debidamente. Esta lámina tiene por objeto hacer resaltar la característica peculiar de un viejo molle cuyo aspecto es realmente pintoresco.

En el capítulo dedicado a las “Clases de Espectáculo de Dibujo”, se ha hablado acerca de la conveniencia de que el profesor se haga ver, algunas veces, dibujando y pintando. Tanto puede hacerlo mediante croquis, se dijo, como empezando y terminando un cuadro delante de la Naturaleza misma. Un paisaje análogo a éste, puede ser pintado muy bien con ese carácter, con el fin de dar una clase de espectáculo de dibujo. La hora en que ha sido pintada esta tela aquí reproducida es la de la oración, mirando en dirección al Nordeste. La luz es todavía bastante clara. La luna llena se encuentra precisamente a esa altura en el horizonte, y no puede ser más luminosa debido a que prevaleciera aún en el cielo los últimos reflejos de la luz crepuscular.

Hacemos extensiva la invitación a todos los Custodios de obras de Guido Buffo para que estas  puedan ocupar un espacio en la Casa Museo – Turris Eleonórica. Compartimos aquí los datos de contacto para tal fin:

Mail: fundacionguidobuffo@gmail.com

El Molle - óleo de Guido Buffo

Pablo y Matías en Salta


La obra ya se halla en Villa Leonor








viernes, 30 de septiembre de 2022

El Legado: Poniendo todo en orden

Lo hemos repetido en innumerables oportunidades, Guido Buffo nos ha dejado un legado inconmensurable en muchas áreas. Al fallecer, su pinacoteca contaba con más de novecientas obras pictóricas  de él y su hija Eleonora; adicionalmente había regalado a sus conocidos y amigos obras de su propiedad.

La Fundación Guido Buffo se ha propuesto la tarea de recuperar la mayor cantidad de obras de su pertenencia para que ocupen su  lugar en la Casa Museo Guido Buffo.

Esta cruzada no sería posible sin la colaboración de aquellas personas que se han convertido en custodios en vida de ellas  y  decidan  donarlas, lo que equivaldría a tomar la acción de hacerlo permitiendo así  expandir lo que conocemos sobre su autor para alcanzar una verdadera transformación en su Legado.

Hoy nos hemos encontrado con una de ellas...y como van a poder apreciar con un fuerte mensaje de puño y letra en lápiz del mismísimo Guido.

Con el mismo lápiz grafito del boceto redacta en tercera persona el momento inmortalizado, solo él puede  responder por qué decidió escribirlo así;  quizás para disociarse un poco del dolor que le causó la muerte de su querida hija:

"(Último retrato de Leonor, dibujado por su padre, en Cosquín, una tarde de Julio, cuando, después de conversar largamente con motivo de su visita, se quedó, luego, dormida. Fallecida 36 días más tarde, su expresión reflejaba la misma dulzura caracterizada en este croquis."). Julio de 1941. Cosquín. GB.

Al dorso de su enmarcación, en tinta  el amigo y artista  Eugenio Rivolta relata "Con todo Cariño y Respeto guardaremos esta obra de Guido Buffo.

La obra fue donada por María Celia Seveso a quien le agradecemos infinitamente por su generosidad y por haber protegido por tantos años este boceto.

Hacemos extensiva la invitación a todos los Custodios de obras de Guido Buffo para que estas  puedan ocupar un espacio en la Casa Museo – Turris Eleonórica. Compartimos aquí los datos de contacto para tal fin:

Mail: fundacionguidobuffo@gmail.com





domingo, 13 de febrero de 2022

Otra historia de amor, bajo el influjo de Guido Buffo

 

       Repleta de amor llevo el alma. Repleta de amor por todas las cosas.

           Y este  amor me ha abierto todas las puertas de la felicidad

    Leonor Buffo  Como la Flor del Aire, poema XVII.

    En el año  1969 llegó a Villa Leonor de Los Quebrachitos  en Unquillo un grupo juvenil  de la Parroquia San Cayetano de Barrio Altamira, en ese grupo de 25 jóvenes de  entre 16  y 27 años, contando con ellos los coordinadores,  estaban Guillermo y Graciela.

  Fueron a compartir un día de campo para consolidar los vínculos ya que comenzaban a conocerse…

  Dice Guillermo: Llegamos al lugar en un  ómnibus alquilado. El día se desarrolló, entre juegos, canciones y almuerzo compartido, con el fin de conocernos y fraternizar. 

Lo que más recordamos, es que dada la cercanía, fuimos a conocer la Capilla de Buffo, ya que alguien nos contó sobre su origen y la razón de la misma; Un monumento al amor de un hombre, el autodidacta Guido Buffo, para su esposa Leonor y su hija Eleonora, luego de muertas ambas de tuberculosis.

Y allí fuimos todos, y sin darnos cuenta, nosotros Graciela y Guillermo siempre estábamos cerca el uno del otro, compartiendo cada momento vivido.

Y al entrar a la capilla comenzaría el influjo de Guido Buffo, Eleonora y Leonor, sin siquiera advertirlo nosotros.

La Capilla estaba abierta, sin cuidadores, un poco sucia, pero bien conservada. No había nada roto, ni dañadas las paredes, tanto interior como exteriormente. Nos llamaron la atención, aparte de la historia contada por no recuerdo quien, su forma oval, las aberturas en el techo, que iluminaban intencionalmente un lugar, según la hora y el día, las pinturas y escritos que representaban la historia de la familia, y muchos otros símbolos y fundamentalmente el péndulo de Foucault, que según nos dijeron, la convertían en un observatorio sismográfico.

El influjo: Al entrar, encontramos en el suelo un vidriecito de unos 9 por 5 centímetros y de unos 2 milímetros de espesor, parecía y parece un negativo fotográfico que es de color azulino y tiene como grabadas la imagen de dos hermosas mariposas. Graciela lo tomó como un recuerdo y lo puso en su bolsillo.

Luego del asombro por el lugar, nos sacamos fotos con la Capilla de fondo y volvimos a nuestro campamento para almorzar, confraternizar y por la tarde emprender el regreso a Córdoba.

Al subir al ómnibus, con Graciela compartimos el mismo asiento, y luego de un par de comentarios sobre el viaje, el desarrollo del día y los temas tratados, surgió la Capilla, su construcción, su historia. Y allí fue cuando conversamos sobre el vidrio con la imagen de las mariposas. Primero nos sorprendió, porque parecía el negativo de una foto, y luego no sé qué fue lo que dijimos, ni que hablamos sobre ello, sólo sé que mientras más dialogábamos, más intimábamos y más cómodos y cercanos estábamos unos del otro.

El viaje se nos hizo corto. Y al bajarme en el Parque de las Heras, a cuatro cuadras de mi casa, Graciela seguiría hasta Altamira, sólo nos saludamos con un chau. Pero ya nunca más pudimos quitarnos de nuestros pensamientos. Y a  partir de allí y con el paso del tiempo compartido, el influjo de Buffo, lograría su objetivo; el 12 de Febrero de 1972 nos casamos.

 

  Días pasados después de 53 años, volvimos a la emblemática Capilla de Buffo.  

En esta oportunidad siendo esposos con casi 50 años de matrimonio.

Hoy, en el año 2022 cumpliremos los 50 años de matrimonio, tres hijos; Patricia, Marcos y Francesca, y se sumaron a la familia, Néstor, el  marido de Patricia, Anita la esposa de Marcos y Nico el novio de Francesca.

También nuestros nietos; Ramiro y su esposa Damaris, Agustina y su novio Fabricio, Santiago, Amanda y Joaquín.

Y nuestros bisnietos, Valentino y Milo, hijos de Ramiro y Damaris.

En este momento tan particular, donde la pandemia nos ha trastocado un poco la vida, al recordar todo esto, comprobamos lo mucho que tenemos para agradecer y lo afortunado que hemos sido, ¿será el influjo de Guido Buffo? ¿Quién puede saberlo o negarlo?

 

Graciela y Guillermo   12/01/2022


                            Señalados con flechitas Gra y Guille


                          Gra y Guille en Junio de 2021


     El vidriecito con mariposas nexo de la relación de Gra y Guille


jueves, 12 de agosto de 2021

El enigma de la sistemática de Buffo con el Péndulo de Foucault:

 

No quedan dudas. Existió una sistemática inventada por Guido Buffo como instrumento adicional al péndulo de Foucault. Sin ello, no es posible llevar a cabo o repetir las experiencias realizadas en las décadas del 40 y 50.

Desafortunadamente ese invento “desapareció” hacia el año cincuenta y ocho cuando violentaron su casa y la Capilla manos “anónimas” que perseguían justamente silenciar sus investigaciones.

Razones, las había en demasía, con esa sistemática Guido Buffo “auditaba” cada una de las pruebas atómicas realizadas por los Estadios Unidos y por la ex Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, algo sumamente peligroso en plena guerra fría.

Guido había logrado detectar y preanunciar sismos naturales y otros que llegó a clasificar como artificiales, y fueron éstos justamente los que provocaron esa irrupción violenta con la consecuente desaparición de cientos de cajas conteniendo fotografías, datos, análisis y estadísticas de sus mediciones en la Estación Tripendular de Villa Leonor.

Ese KAP o Kinesímetro Azimutal Pendular que Guido había inventado y colocado en los tres péndulos, hoy son un misterio, y por esa razón muchos científicos o investigadores aseveran y con razón de que sólo con los péndulos de Foucault no se puede relacionar los movimientos terrestres al mismo.

Pero…¿qué sucedería de contar con esos KAP en la actualidad?... Ese es el enigma…

La realidad dicta que con esa sistemática y con su invento de acuerdo al material que se pudo recuperar y adicional a cartas de entidades científicas avaladas de la época y adicional el relato en primera persona de un científico de la talla de José Alvarez López, no quedaban dudas, al menos en aquel momento en que todo funcionaba, de que los sismos, terremotos, maremotos y erupciones volcánicas, en la práctica Guido Buffo las detectaba y preanunciaba con 48, 72 y hasta con 96 horas de anticipación.

¿Cuántos cientos de miles de vidas se podrían haber salvado de haberse continuado con sus investigaciones?

Pero eso no era de interés para las dos grandes potencias de aquel entonces, que ponían su atención sólo en el armamento bélico nuclear…y por eso se “ocultó” para siempre su descubrimiento haciéndolo “desaparecer”…

Muchas cartas cruzadas con eminencias de aquellos años avizoraban un nuevo futuro y según Buffo un descubrimiento de gran importancia para la humanidad…

Pero ya sabemos cómo terminó la historia…¿o no?



                                                  Traducción de una carta enviada desde EEUU

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Cierre de comunicaciones - Emplazamiento del Menhir: Parte 4

Continuando con la serie de mensajes y sincronicidades que se fueron produciendo a lo largo de este año y medio y la manera en que cuando se persigue un objetivo pensando y sintiendo en el bien común, para las futuras generaciones, y no en un egoísmo propio de muchos ejemplos que se pueden ver día a día en los periódicos, noticiarios, etc. la meta es alcanzable, medible y arroja una satisfacción por el trabajo bien hecho, adicionalmente por todas las personas que confiaron con sus aportes para esta cruzada lo que nos demanda una mayor responsabilidad y dar el ejemplo de una coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.

El 24 de noviembre del corriente año, Karina se comunica con Lalo, dueño de Ferretería Esquiú

[10:01, 24/11/2020] Karina a Lalo: Buenos días Lalo! Soy Karina Rodriguez de la Fundación Guido Buffo, te comento que estamos al final de un proyecto: Instalación del Menhir... en Villa Leonor. Los Menhires, son antenas de energía que comunican la Tierra con el Cielo, son colocados como ofrendas para ser puente y canal. El 13 de diciembre por la noche habrá una lluvia de estrellas y el 14 de diciembre habrá un eclipse.  En esos días será activado entre la Tierra y el Cielo. Igualmente el 13 de diciembre es el 60 aniversario del fallecimiento de Guido Buffo. En el espacio que se colocará será visto a futuro por los alumnos y personas que lleguen al lugar y podrán hacer una relación directa con los ancestros de nuestros pueblos originarios en cuanto sus grabados hablan de ellos...La piedra mide de altura, 2,70 mts, de ancho 45 cm, de profundidad, la parte más ancha es de 50 cm y pesa dos toneladas y media (pesaje al ser trasladada, previamente se creía que pesaba de una a una y media tonelada). Será trasladado desde cerca de la Ciudad Universitaria a Villa Leonor.

Para instalarlo necesitamos estos materiales....

12 barras de hierro diametro 8, 6 bolsas cemento, 1m3 de arena gruesa, 1m3 dd grancilla 1-3, 1 kg alambre de atar, 1kg clavos de 2"…En cuanto tenga todo más aclarado les cuento, porque en esto pulsamos juntos como red…

 

Lalo  es  el esposo de   María José, y recorrieron juntas con Karina un trayecto de la escuela primaria. Ambos,  el año pasado  donaron la pintura para el exterior de la Casa Museo, que se hizo paralelo a la Turris Eleonórica. En este nuevo proyecto también colaboraron con materiales, su ferretería esta en  Villa Esquiú, y para abaratar los costos realizaron en familia el traslado de los mismos un día sábado…

Otros mensajes que le fueron dando forma a solicitar la colaboración para afrontar los gastos y contar esas señales que se van produciendo para avanzar paso a paso…

Diálogo vía whatsapp con el escultor José:

[0:55, 27/11/2020] Karina a José Said Nisi:... sabes que poco hemos hablado... este tiempo es sin tiempo y me encuentro con dos mensajes que quiero compartirte. Veo hoy un video del año 2015 en que estás realizando al Arcángel Miguel...en el año 2015 tuve un sueño con él…Estaba en la puerta de la Capilla tenía una espada... “Yo soy el Arcángel Miguel, Custodio de esta Capilla de Sanación... debes crear un ejército para poner todo en Orden”... no tengo sueños con ángeles, y la palabra ejército me sonó fuerte, después entendí que es parte de su lenguaje... desde allí comencé a buscar  a las personas que pueden ser el futuro de  la Fundación Guido Buffo…

Entro a tu blog y la primera imagen que veo es la de la Virgen de Guadalupe, su imagen me acompaña; pero este año especialmente ella dice: “Vuestros  corazones son brillantes como estrellas en el manto azul de la Madre Tierra, une los lazos del tejido en Amor”.

Este año caí al vacío, Noé fue un rayo de sol...igualmente sin oscuridad no hubiese podido reconocer esa luz, y siento haberlas  integrado. Cuanto les agradezco a ambos estar en mi proceso evolutivo.

Video:https://www.youtube.com/watch?v=ptYhKlAkdbE&fbclid=IwAR0c1CrXyEU_-FY_LVLhqLuz8WLwOCBNeyyvQAFzhUhoJUbpFhpJqaE_D3E&ab_channel=josesaidnisi

 

[9:11, 27/11/2020] Jose Said Nisi a Karina: Kari que bellas palabras, y que místico tu encuentro con el arcángel! Para sorpresa tuya, anoche termine otra imagen del arcángel Miguel, así que cuando lo mencionaste se me congeló la sangre!!

Voy a guardar datos mensajes tuyos porque son poesía pura y me emociona tu hermosa profundidad y creencia, evidentemente SOS una mujer de luz.

[9:19, 27/11/2020] Karina a José: Gracias a Ustedes, siento paz cuando resueno en vibraciones.

[9:21, 27/11/2020] Jose Said Nisi a Karina: Es un misterio de Dios todo lo que se ha generado con esto…

 

Diálogo con Alan Bassi perteneciente a la Municipalidad de Unquillo, desde la Fundación,  lo apoyamos fervientemente para que su proyecto del vado de Villa Leonor pueda llevarse adelante…

[12:43, 18/11/2020] Karina a Alan: Buenos días Alan! Espero te encuentres muy bien, necesito hablar con vos por un proyecto para ver cómo puedes colaborar desde tu rol…es un menhir, así quedaría montado...(imagen enviada)

Ahora se halla en una casa cerca de la Ciudad Universitaria, cuyo portón  es de 2,50 mts y de allí hay que trasladarlo a Villa Leonor. Pesa una tonelada  media aproximadamente (luego el camión que lo trasladó lo pesó alcanzando los 2500 kilos)…

Estas fotos son parte del proceso…pero para que lo imagines…

 

Alan se entusiasma con el proyecto y solicita información de los costos del transporte hasta Villa Leonor, ante lo cual Karina realiza una búsqueda exhaustiva de varias posibilidades, una más segura que la otra para realizar la empresa del traslado y que tanto en el proceso de carga, circulación y descarga en el lugar a emplazarlo, el menhir llegase en excelentes condiciones…

 [14:10, 25/11/2020] Karina a Alan: Buenos días Alan! Este es el croquis de la base donde se plantará el Menhir. Ya enviamos la nota de autorización al Intendente  Jorge Fabrissin, con correo a la Intendencia y a Anabella Astrada, Directora de Cultura y Turismo con quien Gustavo viene manteniendo reuniones virtuales y está informada de todo el proyecto. Entre viernes y sábado llevaremos los materiales…

 [9:42, 26/11/2020] Karina a Alan: Buenos días Alan! Iván el transportista nos dijo el costo…

[9:46, 26/11/2020] Karina a Alan: Antes de llevar la piedra debemos hacer el encadenado para que la introduzca, este fin de semana llevamos los materiales y ya hablamos con Roberto para que el haga el trabajo...

 [15:56, 26/11/2020] Karina a Alan: Gracias Alan! Sería con Iván el transporte del menhir, sería jueves o viernes de acuerdo a que ya tengamos hecho el encadenado...Gracias por la arena y la granza,  ahora le digo a Jiménez la espere y  supuestamente no hace falta más nada... conseguimos nos donen el cemento, sika y compraremos los hierros encadenados... la mano de obra la haremos con Roberto y tenemos arquitectos que están colaborando, igualmente con Gustavo estaremos presente para supervisar todo. Materializar este sueño es una cadena de lazos pulsados desde el corazón porque es mucha gente que lo está plasmando. Te agradecemos Alan que seas parte de este engranaje

 

[10:57, 9/12/2020] Karina a Varios: Todo listo

[13:36, 9/12/2020] Karina a Varios: El Menhir en el camión... vamos en camino

 [20:39, 9/12/2020] Karina a Varios: Todo salió en armonía y perfecto

[20:40, 9/12/2020] Karina a Varios: Allí el Menhir estamos compartiendo imágenes…

 

 [20:44, 9/12/2020] Karina a Alan: Intenta ver todo porque es poesía... en tiempos de sombras  esto es Luz...Unquillo es un faro para la humanidad allí está el renacimiento

[20:46, 9/12/2020] Alan a Karina: que bien me hacen esas palabras que alguito ya me ha dejado entrever y presentado mi corazón y tu eco lo confirma....😑💓

Diálogos con Vannia de Chocolatería Vannia en Villa María:

[18:51, 7/12/2020] Karina a Vannia: Querida Vannia, el 9 de diciembre a las 13 hs comenzamos con el traslado del Menhir…

[18:53, 7/12/2020] Karina a Vannia: El aporte que puedas realizar para la mano de obra y los materiales te agradezco, es una suma de voluntades para materializar este sueño.

[18:54, 7/12/2020] Karina a Vannia: https://buffoguido.blogspot.com/2020/12/sintesis-de-comunicaciones-sobre-el.html

[18:55, 7/12/2020] Karina a Vannia: El tiempo es fractal, las sincronicidades iniciaron hace más de año y medio, el pensamiento y el lenguaje crean realidades, todo lo que das retorna, de igual manera cuando quitas, el Universo se une para que coincida, el numero 9 dibujado por Guido en la Capilla con el emplazamiento del Menhir de Villa Leonor...otra causalidad de una serie mágica...

En este blog vamos contando la historia…sigamos escribiendo juntos esta página!

 [20:35, 7/12/2020] Vannia GOMEZ Villa Maria: Kari! Pasame el monto y el cbu para depositar cuando puedas

Adicionalmente aportaron para el emplazamiento del menhir Edgardo Pujol, Ivanna Paola Bosco, Lorena Romano, Carolina Pérez, Franco Bernardi, María José Alaniz y Jessica Pagarde

Todo el Proyecto Menhir ha sido posible con la ayuda desinteresada de todas las personas que intervinieron realizando aportes incluyendo a Karina y Gustavo con aportes propios, cabe destacar que si bien ha sido llevada adelante por la Fundación Guido Buffo, no hubo coste alguno para la misma, ya que se gestionaron de esa manera como modelo de gestión de una obra a realizar llevada adelante con amorosidad y entrega…

Nuestro más profundo agradecimiento para Noe y José, porque saben hacer las cosas en estado de Gracia,  y a todo el grupo que participó no podría haber uno mejor, ni un equipo más entregado para alcanzar el resultado final de la manera en que se logró...

Si quieres algo en la vida, una meta, un sueño, un objetivo,  actúa como si ya lo hubieras alcanzado, como si ya fuese real. Todo lo que tenemos que hacer para transformar nuestra imaginación es “incorporar el sentimiento y la emoción de corazón” de ese, nuestro deseo, sueño u objetivo realizado. Es la magia de la energía cuántica de este Universo Holográfico! A todos….GRACIAS!!!! 


                                                                Menhir de Villa Leonor
                                                                     Diciembre 2020



lunes, 7 de diciembre de 2020

Síntesis de comunicaciones sobre El Menhir vía whatsapp: Parte 3

                                                                           4 de mayo 2019

Karina a María Elena Viñas: Hola María Elena! ¿Cómo estás? Te cuento que en el Homenaje a Leonor Allende  en el Museo de la Mujer ha surgido un nuevo proyecto y necesitaría consultarle algo a tu hermano que es geólogo…

22     de Mayo 2019

Karina a Nicolás Viñas: Buenas tardes Nicolás!  Soy Karina Rodriguez  de la  Fundación Guido Buffo. María Elena  me paso tu contacto, te comento que  José  María Said  Nisi y  Noelia  Elina Martinez Degregorio son  dos alumnos de la UNC están por tallar el Menhir de  la  Figura  Coronada de Tafí en  piedra para hacer una réplica de la obra que analizó Guido Buffo. Necesitamos conseguir una piedra de  más de dos metros de alto. ¿Cómo y dónde podemos gestionarla?

Nicolás Viñas a Karina: Hola Karina, ¿qué tipo de Roca necesitan? Yo les puedo  conseguir mármol en esas dimensiones pero no es muy fácil de tallar de granito y, más blando  sería esteatita o una caliza o travertino, aunque  es una roca de granito… deberíamos ver qué variedad  de granito y dónde conseguirlo… Averiguo un poco y te aviso.

Karina a Nicolás Viñas: Gracias! Realmente es importante lograrlo… te agradecemos Nicolás si podés ayudarnos a conseguirla. Eso sería cumplir la voluntad de Buffo continuando con sus estudios y motivando  en  Villa Leonor  hacia la arqueología a través de este trabajo.

27 de mayo 2019

Nicolás Viñas a Karina: Hola!  Tengo estos bloques de Tonalita 2,70mts  x 0.37 mts x 0.45 mts,  pesa aproximadamente 1 tonelada. Te confirmo  que te la puedo dar el bloque de piedra sin costo, hay que ver el tema del flete. Debería ser  un camión con caja volcadora,  yo te lo puedo cargar con una pala mecánica   bajarlo  donde quieran,  hay que retirarla  de La Calera…tenemos como subirla al camión, pero hay que buscar un vehículo para transportarla.

7 de Junio 2019

Karina a Juan Carlos (Transportista): Buenos días Juan Carlos!. Mi nombre es Karina Rodriguez soy voluntaria de la Fundación Guido Buffo www.fundacionguidobuffo.org. María Elena Viñas  que participa de la misma me pasó tu contacto. Te cuento que estamos desarrollando un proyecto para realizar una escultura del Menhir de la  Figura Coronada de Tafí del Valle. Guido Buffo entre otras  acciones publicó un libro sobre los estudios del mismo en ofrenda  al artista  aborigen anónimo que lo esculpió. Actualmente dos escultores cordobeses ofrecieron  hacer una réplica para ser donada y colocada en Villa Leonor frente a la Capilla Buffo. Conseguimos la piedra donada y  necesitamos trasladarla  desde  La Calera hasta cerca de Ciudad Universitaria en Córdoba. Te envío Imágenes de Villa Leonor y de la Piedra que pesa más de  1 tonelada. Tal vez puedas ayudarnos con el traslado… te paso algunas fotos para que conozcas  esta historia de Amor  Infinita….

24 de Junio 2019

Juan Carlos a Karina 15:32  Karina,   el camión está en la Guardia de Calera…¿Con quién tiene  que hablar? Retira la piedra y  va hacia Córdoba.

Karina a Juan Carlos - 21:44 hs…. Gracias  Juan!  Sos Parte  de este Milagro…emocionada… Gracias! Esta foto es del Elogio a Dios…así se llama este retablo en fresco mural dentro de la Capilla.  El Amor  teje lazos  invisibles así decía  Buffo… gracias  por ser parte de este sueño…

Juan Carlos a Karina: Mirá Karina, mi mujer se llamaba  Leonor, falleció con 42 años hace  34 meses, ¡Cómo no iba a colaborar mínimamente en este proyecto!. Cuando  googleé la Capilla y vi como se llamaba el sitio no pude menos que  hacerlo.

Karina a Juan Carlos:  Juan estoy emocionada. Que el Amor te de fuerzas para  continuar adelante. Buffo fue un alquimista que transmutó  su dolor en Amor al perder a s esposa e  hija. Donó  todos sus bienes al estado para que los jóvenes continúen  con sus estudios y Creando para  sus dos  amores Leonor madre e hija  una Cripta en la que  reúne la síntesis  de sus conocimientos. El decía que hay un “Alguien” que nos acompaña… que los sueños se reconfortaba con la presencia de sus amadas, escribió así El Manuscrito de los Sueños…También  Lazos Invisibles, donde expresa  ese  Amor que nos une  al infinito…

INFINITO… El Amor  nos une  con el infinito… No sé porque te envié esto, pero lo del infinito me hizo acordar a una publicación que  hice en Facebook

https://www.facebook.com/1108027955/posts/10212595840506801?s=1108027955&sfns=cl

INFINITO (Otros 23 de Febrero.

Hay días que cierro los ojos y siento su voz pronunciando mi nombre, como repitiéndose hasta el infinito. Es que contigo aprendí el verdadero sentido de esa palabra.

Infinitos los momentos de charlas, como si los temas nunca pudieran acabarse.

Infinita tu sonrisa que me alegra la vida.

Infinito el amor a tu familia que nos sigue llegando como las olas del mar, acariciendo nuestra playa.

Infinitos los momentos de cada viaje, los sitios, la gente, los paisajes que te tuvieron y ahora lamentablemente al regresar falta lo más importante de la foto.

Infinitos tus ojos que aún me siguen mirando y en los cuales continúo reflejándome.

Infinitos los dos, porque no soy yo, sino lo que tú querías que fuera y en tu recuerdo lo sigo siendo.

Infinitos tus gestos, tus cartas, tus consejos, tus oraciones, tu mano acariciando mi rostro. Infinitas las canciones que cantábamos juntos, las salidas con los amigos, el recuerdo del primer beso…

Infinitas las noches frente al mar, soñando con futuros inciertos, construyendo nuestra familia.

Infinitas las tardes caminando de la mano en silencio, porque no hacía falta nada más para sentirme feliz.

Infinitas las noches que te quedabas cuidando a nuestros niños. Cuando pensabas más en nosotros que en ti misma.

Infinitos los testimonios de ser de Luz, de Cristiana comprometida, de darte al prójimo hasta no poder más y sabemos que fue así.

Infinitos los momentos arrodillada frente al Santísimo, al que tanto amabas.

Infinita la gente que te recuerda, porque con solo entregarles tu amor les llegabas al Corazón.

Desde hace un tiempo que para mi cambió la forma de representar el signo infinito. Ya no es un ocho acostado, sino que es tu anillo dentro del mío abrigando mi pecho.

Desde hace un tiempo que siento que el amor va desde el día en que te conocí hasta el infinito. Y mucho más allá…

 

Karina a Juan Carlos: Gracias Juan ! Hoy conocí un nuevo Ángel...Gracias! porque tu Amor crece en gracia y fortaleza...cuando puedan vamos con tu familia a Villa Leonor en Los Quebrachitos...pronto parte de tu energía estará allí...porque sos parte de esta entrega y proyecto de seres especiales por la generosidad puesta en acción.

Juan Carlos a Karina: Gracias por la Invitación…

Así se van tejiendo los lazos, se van manifestando los sueños, son códigos  que se presentan en números 15:32  = 11  - 21:44 =11, son Ángeles… palabras que  nos cruzan puentes  Infinitos… son pistas, sincronizaciones hasta que nuestro corazón siente el impulso de saber que estamos acompañados y eso da Paz.

Las sincronicidades comenzaron a poco de darle fuerza 
al pensamiento sobre El Menhir


Tejiendo lazos invisibles en el Proyecto del Menhir de Villa Leonor: Parte 2

 

Todo comenzó a partir de un sueño  que  Gustavo mantuvo largamente en silencio cuando nos hallábamos enfrascados en las obras que demandaban la puesta en valor y restauración del Teatrino Griego de Villa Leonor  trabajando en equipo con la Municipalidad de Unquillo,  luego llegó la cartelería – señalética y posteriormente el alambrado perimetral para impedir el ingreso de animales que dañaban los escalones de acceso a la Capilla entre otras cosas, más tarde el techo de la Casa Museo y la Turris lo que insumió casi vaciar las arcas de la Fundación Guido Buffo: Ciencia, Educación y Arte…

Cada vez el sueño se veía más lejano e irreal, pero en ese universo onírico, fue Guido quién solicitaba la presencia de un Menhir, más precisamente su interpretación iconográfica no una réplica del que se halla en Tafí ni tampoco similar a la copia que está en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, nada de eso, el pedido – en sueños – era el Menhir interpretado por Buffo e instalado en Villa Leonor, como un homenaje a ese artista anónimo que talló hace mucho tiempo atrás el de la Figura Coronada de El Mollar de Tafí.

Y realmente la idea germinaba más allá de las dificultades porque Gustavo lo veía también como un lazo invisible que uniría  el legado con todas las investigaciones arqueológicas que realizó Guido Buffo a lo largo y ancho de la Argentina.

Y llegó el día en que decidió compartir ese sueño con Karina, y debatieron largo tiempo, ya que llevar a cabo un proyecto y presentarlo insume mucho esfuerzo y energía, y a eso Karina lo conocía de primera mano luego de haber presentado y ganado dos proyectos con la Fundación, uno que culminó exitosamente como fue la restauración y puesta en valor de la Turris Eleonórica y el otro en forma conjunta con el director de cine Roberto Salomone, para la realización de seis cortos documentales sobre la vida y obra de Guido Buffo. Podrían haber sido tres, ya que en 2019 se estaba por llevar a cabo el Segundo Encuentro de Astronomía, otro proyecto presentado y ganado por Karina, pero lamentablemente diferentes  factores externos impidieron que el mismo llegara a buen término.

Iniciar un nuevo proyecto y presentarlo en ese momento llevaría tiempo y esfuerzo que estaban destinados a otro homenaje, el que se llevaría a cabo en el Museo de la Mujer hacia la primera periodista actuante con sueldo en la Provincia de Córdoba, nos referimos a Leonor Allende, esposa de Guido Buffo…

Durante un mes permanecería la instalación en la que participó e impulsó activamente también Sandra Dillon, y cada jueves se presentaba una charla debate sobre Leonor Allende…y como no podía ser de otra manera, los lazos invisibles se fueron tejiendo mágicamente a partir de ese instante, ya que en uno de esos jueves se presenta con Karina, la escultora Noelia  Elina Martinez Degregorio, y una cosa llevó a la otra y la semilla comenzó a germinar, tanto Noelia como  José  María Said  Nisi, también escultor, se hallaban transitando la etapa de la tesis de escultura en la Universidad Nacional de Córdoba y la propuesta y desafío prendió rápidamente, y desde entonces una serie de eventos fueron llevando a los largo de este año y medio a unir esos lazos con muchas personas que han participado y participan de este mega proyecto…en la tercera parte comenzaremos a compartir algunos mensajes de cómo se fueron uniendo lazos que a priori se veían como imposibles, pero como el pensamiento y el lenguaje crean realidades…será mejor ir por parte…



Imágenes de diversos menhires emplazados  
en varios puntos del planeta